LITE 6007: Seminario de teoría e investigación


 

 

LITE 6007 SEMINARIO DE TEORIA E INVESTIGACION EN LITERATURA COMPARADA 

PRIMER SEMESTRE 2025-2026. CURSO PRESENCIAL - ASISTIDO POR TECNOLOGIA.

Horario: W5:30-8:20 pm (Sección 2U1) 

Profesora: Dra. Ada M. Vilar ada.vilar@upr.edu

Dirección electrónica para todo asunto relacionado con el curso: adacursos2020@gmail.com

----------------------------------------------

DESCRIPCIÓN OPERACIONAL [INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN LO ENSEÑE]

Concebido como un curso “sombrilla” en el que se relaciona al estudiante graduado con diversos acercamientos teórico-críticos y  prácticas de investigación/redacción identificadas con el área disciplinaria de la literatura comparada (y los estudios literarios en general) en el ámbito académico contemporáneo, este curso introduce a los estudiantes de primer año de la Maestría en Literatura Comparada a los fundamentos teóricos, las expectativas de investigación y las orientaciones teórico-metodológicas que configuran el estudio avanzado de la Literatura Comparada como disciplina.

 

TITULO DESCRIPTIVO ESPECÍFICO PARA LA VARIANTE DEL PRIMER SEMESTRE 2025-2026

Estudios de narratología y su diversificación a través del tiempo: desde un tronco singular común hasta sus ramificaciones plurales.

Este semestre se enfatizará la manera en que se manifiesta y caracteriza el concepto de “narratividad” en textos literarios verbales (relatos, novelas, testimonios, cuento de hadas, etc.) y cinematográficos (películas, series, documentales, etc.). El marco conceptual narratológico del curso se ilustrará, sobre todo pero no exclusivamente, con ejemplos en los que la utilización de un mismo material de fondo, frecuentemente tomado de la “realidad”, es transmitido a través de diferentes medios de difusión y adaptado a las convenciones y protocolos definitorios de diferentes "géneros", incluyendo la noticia periodística, el teatro (drama o musical), la danza, la música, los juegos de video, la serie televisiva, etc.  El curso culmina con el desarrollo de investigaciones individuales de los estudiantes y la redacción de ensayos argumentativos [tipo monografía], producto de las investigaciones.

 

 

¿A quién va dirigido este curso?

A estudiantes de primer año de la Maestría en Literatura Comparada, y a estudiantes graduados de otros programas afines en la Facultad de Humanidades con interés en la teoría/crítica literaria, la interpretación de textos y las prácticas actuales de investigación literaria.


¿Qué ofrece?

🔹 Una introducción rigurosa y crítica a los fundamentos teóricos y metodológicos de la Literatura Comparada como disciplina contemporánea.
🔹 Un espacio de reflexión sobre los supuestos, objetos de estudio, lenguajes teóricos y prácticas de investigación que conforman la identidad disciplinaria en los estudios literarios.
🔹 Una oportunidad única de explorar los estudios de narratología, desde su raíz estructuralista hasta sus desarrollos más recientes: cognitivos, posclásicos, afectivos, transmediales, y más.
🔹 Un laboratorio de redacción académica que culmina en la elaboración de un ensayo argumentativo o monografía vinculada con el área de las partes teóricas y temáticas del curso.


¿Por qué tomarlo?

Porque no es un curso informativo más. Es una formación metacrítica diseñada para prepararte no solo para los retos inmediatos del posgrado (cursos, exámenes de grado, tesis), sino también para tu desarrollo académico y profesional a largo plazo.

Este seminario te ayudará a:
Afinar tu comprensión de la disciplina.
Desarrollar competencias analíticas y de investigación.
Ubicar tu trabajo dentro de marcos teóricos y metodológicos sólidos.
Participar activamente en un espacio de intercambio interdisciplinario y colaborativo.

 

 

¡Matricúlate y participa de un curso que te prepara para pensar críticamente, investigar con rigor y escribir con propósito!

¡Bienvenidos todos! ¡LITE 6007 te espera!

 

    page2image302608